viernes, 28 de octubre de 2011
viernes, 21 de octubre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
viernes, 7 de octubre de 2011
viernes, 23 de septiembre de 2011
martes, 21 de junio de 2011
miércoles, 8 de junio de 2011
miércoles, 1 de junio de 2011
miércoles, 25 de mayo de 2011
martes, 24 de mayo de 2011
EPPEN GOULD
CRITERIO HURNICZ:
el criterio HURNICZ criterio dice que el optimismo es en 1 grado igual al pesimismo, es decir: que 1 - optimismo = pesimismo y viceversa.
CRITERIO MAXI MIN:
Es un criterio empleado a menudo en situaciones donde la persona que plantea siente que puede permitirse un error Es un criterio extremadamente conservador, quizá pesimista para tomar decisiones. Evalúa cada decisión según la peor circunstancia que pudiera pasar si se tomara esa decisión. Entonces de evalúa cada decisión rendimiento mínimo posible asociado a la decisión.
CRITERIO MAXI MAX:
Es tan optimista como pesimista es el que evalúa cada decisión según lo mejor que pudiera pasar si esta se tomara. En este caso se evalúa cada decisión por el rendimiento máximo posible asociado particularmente.
CRITERIO SAVAGE:
Este criterio dice que para cada estado de la naturaleza (variable incontrolable) hay una decisión que es mejor que el resto. Hay que buscar que se deja de ganar o que se pierda si se toma otra decisión que no sea esa (es decir, que permite el arrepentimiento).
Encima de cada columna del cuadro, se indica en n° más alto de la columna.
Dentro de la tabla, se va restando ese n° más alto de cada n° de la tabla.
A parte, se representa con S y un número a partir de 1. Habrá tantos como posibles acciones (filas). Se busca el MINIMAX (mínimo entre los máximos) que es el n° más alto de cada fila (teniendo en cuenta que, por ejemplo, el 0 es mayor que un numero negativo.
miércoles, 18 de mayo de 2011
miércoles, 11 de mayo de 2011
miércoles, 4 de mayo de 2011
domingo, 1 de mayo de 2011
sábado, 23 de abril de 2011
miércoles, 20 de abril de 2011
PROGRAMACION ENTERA
el modelo matematico para programacion entera es sencillamente el modelo de programacion lineal con la restriccion adicional de que las variables deben tener valores enteros . el modelo se conoce como uno de programacion mixta .
cuando se hace la distincion entre un problema con todas la variables enteras y este caso mixto , el primero se llama de programacion entera pura .
se an desarrollado numerosas aplicaciones de programacion entera que involucran una extencion directa de programacion lineal en la que debe eliminarse la suposicion de divisibilidad. sin embargo existe otra area de aplicacion que puede ser mas importante como el problema que incluye cierto numero de decisiones si o no interrelacionadad. las decision si o no se puede representar por x tal que
X=1si la decision es si ; O X=0 si la decision es no
las variables de este tipo se le llama variables binarias . en consecuencia , lagunas veces se hace referencia a los problemas de programacion entera que contienen solo variables binarias (PEB)
cuando se hace la distincion entre un problema con todas la variables enteras y este caso mixto , el primero se llama de programacion entera pura .
se an desarrollado numerosas aplicaciones de programacion entera que involucran una extencion directa de programacion lineal en la que debe eliminarse la suposicion de divisibilidad. sin embargo existe otra area de aplicacion que puede ser mas importante como el problema que incluye cierto numero de decisiones si o no interrelacionadad. las decision si o no se puede representar por x tal que
X=1si la decision es si ; O X=0 si la decision es no
las variables de este tipo se le llama variables binarias . en consecuencia , lagunas veces se hace referencia a los problemas de programacion entera que contienen solo variables binarias (PEB)
miércoles, 13 de abril de 2011
reloj
<script src="http://www.clocklink.com/embed.js%22%3E%3C/script%3E%3Cscript type="text/javascript" language="JavaScript">obj=new Object;obj.clockfile="5026-white.swf";obj.TimeZone="CLST";obj.width=200;obj.height=90;obj.wmode="transparent";showClock(obj);</script>
miércoles, 6 de abril de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)